
Caminar la senda del liderazgo, tener inquietudes y estar dispuestos a apostar todo para lograr nuestras metas, obviamente requiere pagar un precio. La pregunta constante será estás dispuesto a hacerlo? sabiendo que la recompensa es más grande de lo que imaginamos?. Si así es, pues recorramos juntos este camino.
lunes, 13 de septiembre de 2010
El primer paso: – fijarse metas. Segundo paso: -concretarla. Bryan Tracy.
El sistema de metas Brian Tracy es uno de los muchos sistemas que existen para ayudarte a fijar metas. Cada experto en el tema, (y hay muchos) tiene su propia versión de la formula “correcta” de fijar metas y esta convencido de que su sistema es el mejor. Pero la verdad es que ninguno es mejor que otros, solo son diferentes. Lo importante es con cual te identificas y cual estas dispuesto a aplicar para lograr tus metas y cambiar tu vida.
La esencia y los conceptos principales de estos sistemas son los mismos – Define con claridad lo que deseas, escríbelo, fija un tiempo limite para lograrlo y toma acción.
El sistema de metas Brian Tracy es uno que implica 7 pasos sencillos que si los aplicas, el cumplimiento de cada una de tus metas esta garantizado. Recuerda, cualquier plan o sistema es mejor que no tener ninguno y que lo único que hará que un plan funcione y te ayude a mantenerte enfocado en la realización de tus sueños es el compromiso que tengas contigo mismo para fijar tus metas y tomar el control de tu vida. Hazlo.
SISTEMA DE METAS BRIAN TRACY
Paso 1: Decide exactamente lo que quieres.
Sea especifico hasta el ultimo detalle. Las metas vagas y generales no conllevan energía y rara vez se llegan a cumplir. Si tu meta tiene que ver con dinero, deberás especificar la cantidad exacta que deseas ganar.
Paso 2: Escribelas.
Una meta que solo se queda en la mente es una mera fantasia.
Paso 3: Establece una fecha limite para lograrla.
Las fechas te mantienen enfocado y crean un sentido de urgencia para la realización de tu meta. Además, con una fecha limite la mente inconsciente se programa para que las cosas sucedan con mayor rapidez y La Ley de Atracción es invocada para asegurar su cumplimiento de acuerdo a las Leyes Universales.
Si tu meta es a largo plazo, fija una serie de metas intermedias (semanales, mensuales o anuales) para que puedas ir midiendo tu progreso y que puedas corregir el rumbo en caso de ser necesario.
“Cualquier meta, no importa lo grande que sea, pude lograrse si la partes en suficientes pedazos pequeños”
Henry Ford
Paso 4: Haz una lista de todo lo que puedas hacer para lograrla.
Entre mas larga sea tu lista, más emocionado y motivado estarás para lograr tus metas. Tu mente ahora esta reconociendo todas las posibilidades que existen para lograrlas. Te estas enfocando en la solución y no en el problema.
Paso 5: Organiza tu lista por secuencia y prioridad.
La secuencia determina el orden de las tareas y su prioridad su nivel de importancia. Cuando tienes tus tareas organizadas de esta manera – tienes un plan. Haz tus tareas en orden y por nivel de importancia y estarás pensando y actuando en un nivel muy por encima de la gran mayoría de las demás personas.
Paso 6: Toma Acción.
La razón principal por la cual algunas personas logran el gran éxito es porque toman acción y actúan sobre sus metas. Los que fallan siempre encontrarán excusas para postergar su actuación hasta que finalmente su energía y deseo se han ido y ellos están de vuelta donde empezaron.
Paso 7: Haz algo TODOS LOS DIAS para acercarte a tu meta más importante.
Haz algo 365 días de cada año, aunque sea algo sencillo como leer 10 minutos. Debes desarrollar la disciplina para trabajar en tus metas diariamente para que sea algo tan normal y natural como respirar. Porque en esencia la sensación de acercarnos a nuestras metas es como oxigeno y necesitamos hacerlo si no, sentiremos que nos estamos ahogando en el conformismo.
Quires logras tus metas ?????????????
sábado, 11 de septiembre de 2010
Qué voy a hacer con mi vida?

En algún momento de nuestras vidas, todos tenemos una visión acerca de la calidad de vida que creemos merecer. Sin embargo no siempre conseguimos lo que queremos y nos vemos envueltos en frustraciones y rutinas de la vida cotidiana, hasta el punto de dejar pasar la existencia sin hacer ningún esfuerzo para cambiar ese estatus. Los sueños que alguna vez se tuvieron se han desvanecido para las mayorías y con estos la voluntad que teníamos para configurar nuestro propio destino
Tengo la creencia que todos estamos aquí para contribuir en algo único, que en lo más profundo de nosotros mismos yace un don especial. Creo verdaderamente que en todos nosotros hay un gigante dormido. Quizá sea un talento que coincide con una competencia, o una afición que puede contribuir a nuestros sueños. Puede tratarse de una forma especial de relacionarse con las personas, una actividad genial para la venta o la innovación tecnológica
La cuestión es cómo despertar ese gigante interior y así poder salir, quizá de nuestro círculo vicioso, o tal vez reinventar nuestro círculo virtuoso
Ud. y yo tenemos que prepararnos para el cambio y convertirnos en nuestros propios asesores y dominar nuestras propias vidas.
El proverbio chino dice:
siembra un pensamiento, cosecha una acción. Siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter. Siembra un carácter, cosecha un destino.
Para lograr este cambio requerimos congelar nuestro sistema de creencias de lo que no somos capaces de hacer, ya que todos los progresos personales empiezan con un cambio en las creencias.
Hay mucha gente que llega al final de sus vidas preguntándose,¿qué podría haber llegado a ser?…., no permita que eso le suceda también a usted.
Quizá el ser consistente sea un elemento importante en nuestras vidas…. ¿acaso no es eso lo que todos andamos buscando? Creo que no queremos crear resultados positivos de vez en cuando: no queremos sentirnos alegres y realizados solo un momento, ni ser los mejores sólo esporádicamente. Lo que buscamos es la consistencia y la verdadera consistencia queda establecida por nuestros hábitos.
Somos lo que hacemos consistentemente.
Si todos los días tenemos el hábito de contentarnos con informarnos a través de las noticias de las nueve y dando una ojeada a un diario, nuestra opinión sobre el acontecer será igual a la de los otros. En este caso, nuestro hábito es menor, por lo tanto nuestro carácter también lo es. Si no nos motivamos nosotros con nuestras realizaciones, menor podemos hacerlo con otros. El hábito es el mejor de los sirvientes, o el peor de los amos.
Se cuenta la siguiente historia.
“El rey mandó llamar curanderos y sanadores de todo tipo para que hicieran volar al halcón que le habían regalado y que por alguna razón desconocida, no quería volar… Después de muchos intentos nadie lo logró.
Publicó por fin un edicto entre sus súbditos explicando lo que necesitaba.
A la mañana siguiente, vio al halcón sobrevolando ágilmente sobre los jardines.
Traedme al autor de ese milagro, dijo. En seguida le presentaron a un campesino
-¿Tu hiciste volar al halcón? ¿Como lo hiciste? ¿Eres mago, acaso?
El hombrecito solo explico:
-No fue difícil, Su Alteza: solo corté la rama. El pájaro se dio cuenta, comprendió que tenía alas y se largo a volar.
Todo esta abierto para que lo exploremos. Puede hacernos sentir un poco temblorosos al comienzo. Esta bien, y es natural sentirse tembloroso, pero no deje usted que eso ensombrezca la oportunidad de experimentar la aventura que se le ofrece, junto con el temor.
Muévase con suavidad, sienta el aleteo en su interior, extienda las alas y sea libre. Simplemente deje de aferrarse a la seguridad de la rama, salga de ella, y todo el firmamento será suyo.¿Sabe que puede volar?
¿Que está esperando su rama para romperse?
¿Quién o qué la puede cortar?
Las Tres Preguntas Básicas ¿Como Conseguir Objetivos
1.- ¿Qué quieres conseguir?
Es aquí donde comienza el proceso de coaching. Este es el momento en el que te preguntas qué es lo que quieres. Asegúrate de que realmente es lo que tu quieres y no algo impuesto. Es importante tu disposición a hacer lo que sea necesario para conseguir tu meta, para así poder establecerla con mayor claridad.
Por su puesto, las metas puedes irlas remodelando a lo largo del tiempo y la experiencia. Defínelas lo más claramente posible, con todo lujo de detalles y el tiempo en el que las quieres conseguir.
Enúncialas en positivo. Tus metas no deben ir encaminadas a evitar cosas que no quieres, sino a conseguir las que quieres. Está demostrado que nos dirigimos hacia lo que prestamos atención, y si piensas en algo que no quieres, tenderás a irte de cabeza hacia ello.
2.- ¿Cuál es la situación actual real con respecto a tu objetivo?
Esta es la parte en la que defines como está la situación actual con respecto a tu objetivo. Es básico conocer el punto de partida de nuestro viaje para poder establecer el camino que queremos lograr.
Sé sincera contigo misma, y comprométete con la verdad. Comprometerte con la verdad no significa buscar la verdad absoluta, simplemente que a veces damos por reales algunas cosas que proceden de nuestras creencias. Procura ser aquí lo más objetiva posible, para así evitar cerrarte puertas a ti misma.
También en esta fase establece los recursos con los que cuentas y los que necesitarías que puedes generar.
3.- ¿Cuál es el camino a seguir?
Una vez establecidas tus metas y haberte situado en el punto de salida real (compromiso con la verdad), llega el momento de diseñar un plan de acción.
Este plan de acción debes sentirlo como tuyo. Debe de complacerte lo más posible, ya que si es un plan que te disgusta va a ser muy difícil que tengas la perseverancia de llevarlo a cabo. Llevar a cabo tu plan de acción es lo que te va a llevar hacia tu meta y la va a hacer real. El verdadero poder está en la acción, por lo que debes diseñar un plan que te sea lo más fácil posible ejecutar.
Ten en cuenta que no existe el fracaso, solo los resultados. Algunos de los resultados te gustarán y otros no. Cuando un resultado no te guste, sólo tienes que cambiar la forma de actuar. El único fracaso verdadero es el abandono
Es aquí donde comienza el proceso de coaching. Este es el momento en el que te preguntas qué es lo que quieres. Asegúrate de que realmente es lo que tu quieres y no algo impuesto. Es importante tu disposición a hacer lo que sea necesario para conseguir tu meta, para así poder establecerla con mayor claridad.
Por su puesto, las metas puedes irlas remodelando a lo largo del tiempo y la experiencia. Defínelas lo más claramente posible, con todo lujo de detalles y el tiempo en el que las quieres conseguir.
Enúncialas en positivo. Tus metas no deben ir encaminadas a evitar cosas que no quieres, sino a conseguir las que quieres. Está demostrado que nos dirigimos hacia lo que prestamos atención, y si piensas en algo que no quieres, tenderás a irte de cabeza hacia ello.
2.- ¿Cuál es la situación actual real con respecto a tu objetivo?
Esta es la parte en la que defines como está la situación actual con respecto a tu objetivo. Es básico conocer el punto de partida de nuestro viaje para poder establecer el camino que queremos lograr.
Sé sincera contigo misma, y comprométete con la verdad. Comprometerte con la verdad no significa buscar la verdad absoluta, simplemente que a veces damos por reales algunas cosas que proceden de nuestras creencias. Procura ser aquí lo más objetiva posible, para así evitar cerrarte puertas a ti misma.
También en esta fase establece los recursos con los que cuentas y los que necesitarías que puedes generar.
3.- ¿Cuál es el camino a seguir?
Una vez establecidas tus metas y haberte situado en el punto de salida real (compromiso con la verdad), llega el momento de diseñar un plan de acción.
Este plan de acción debes sentirlo como tuyo. Debe de complacerte lo más posible, ya que si es un plan que te disgusta va a ser muy difícil que tengas la perseverancia de llevarlo a cabo. Llevar a cabo tu plan de acción es lo que te va a llevar hacia tu meta y la va a hacer real. El verdadero poder está en la acción, por lo que debes diseñar un plan que te sea lo más fácil posible ejecutar.
Ten en cuenta que no existe el fracaso, solo los resultados. Algunos de los resultados te gustarán y otros no. Cuando un resultado no te guste, sólo tienes que cambiar la forma de actuar. El único fracaso verdadero es el abandono

jueves, 9 de septiembre de 2010
La motivación, combustible del éxito
Todo parte de saber ¿qué es lo que buscamos? ¿Qué es lo que cada uno de nosotros quiere?
En tiempos como los nuestros, donde compartimos un mundo de desasosiego, resulta importante averiguar qué es lo que buscamos, de forma general todos deseamos tener éxito.
Sin embargo, muy pocos sabemos definir con precisión lo que representa para cada uno de nosotros el éxito, si hurgamos un poco en nuestro interior todos pretendemos un poco de felicidad, entonces nuestra verdadera necesidad se orienta a la sensación de felicidad, pero analicemos que representa la felicidad, en sí la felicidad es esa sensación de plenitud y dicha o gozo que se experimenta como consecuencia de algún logro y esta sensación continua, es a lo que llamamos éxito.
Es entonces necesario que aclaremos que es lo que cada uno de nosotros quiere interior y exteriormente, nuestra verdadera intención al realizar nuestros emprendimientos, una vez que se ha definido esto, es necesario analizar si esa experiencia continua de plenitud puede ser obtenida desde el exterior, si nos la puede proporcionar otra persona, si podremos obtenerla de leer unos tantos libros, o de asistir a conferencias o entrevistarnos con gurús, instructores, mentores, o sencillamente esto carece de sentido, si no empezamos por buscar dentro de nosotros.
Recuerda que el éxito nace del mismo éxito en todo sentido, nace de ti, que eres un proyecto de vida impulsado hacia la vida exitosamente, por lo tanto es necesario que hagas un inventario de los logros, sabiendo a conciencia ¿qué es lo que alcanzaste?, ¿qué cosas lograste?, ¿qué retos has superado?, teniendo claro que no es necesario que sean cosas realmente importantes, sino más bien pequeños logros que sabes que de alguna forma influyen en la vida que ahora tienes.
Éste sencillo examen de conciencia alimenta tu autoestima y fortalece la creencia de que eres capaz de realizar todos tus propósitos. Si antes fuiste capaz de realizar lo que un día fue solamente una idea en tu mente, hoy serás capaz de generar el mismo y quizá mejor resultado.
De esta manera la motivación crece, como semilla germinada por tierra fértil, la auto motivación genera fuerzas para hacerte cargo de lo que está en ti, para elevarte al máximo de tus potencial en las circunstancias que vives y enseñarte que tú haces la diferencia en los resultados que buscas.
Todo es mente, todo es relación, que estoy afirmando con esto, es simple, es necesario que hagas una evaluación que te indique en donde te encuentras en cada área de tu vida, en desarrollo personal y social, salud, pareja, profesión, trabajo, finanzas, espiritualidad, gozo; debes ser sincero contigo mismo y aplaudirte por tus aciertos y hacer conciencia de tus errores, si por algún motivo varias de las áreas de tu vida han dado un gran bajón, eso significa que tu relación con esas áreas está mal, si el bajón es financiero, eso te está diciendo que tu relación con el dinero anda mal, si a pesar de todos tus esfuerzos nunca lograste adquirir un bien que sea significativo como una casa, un negocio, o si después de haberlo tenido te es arrebatado por embargo o algún problema de ese tipo, tu relación con la propiedad está mal, si tu bajón es sentimental, algo anda mal en tu forma de relacionarte con los seres queridos, y así.
En la mayoría de los casos la mayor dificultad se presenta porque nunca nos damos la oportunidad de analizarnos a nosotros mismos, de observarnos.
Finalmente, para aprender a motivar a los demás, primeramente debemos a aprender a motivarnos a nosotros mismos, si tienes ciertos valores, dones, y te gusta ayudar a los demás, para que alcancen sus objetivos; en ti debe arder la emoción que mueve al ser y excita el alma, y antes que nada se tiene que tener claro ¿por qué? y ¿para qué emprender en eso? ¿Qué voy a lograr con eso? ¿En quién me voy a convertir como persona al alcanzarlo? Solamente de lo que hay en nuestro corazón, se puede dar a los demás.
contactame
En tiempos como los nuestros, donde compartimos un mundo de desasosiego, resulta importante averiguar qué es lo que buscamos, de forma general todos deseamos tener éxito.
Sin embargo, muy pocos sabemos definir con precisión lo que representa para cada uno de nosotros el éxito, si hurgamos un poco en nuestro interior todos pretendemos un poco de felicidad, entonces nuestra verdadera necesidad se orienta a la sensación de felicidad, pero analicemos que representa la felicidad, en sí la felicidad es esa sensación de plenitud y dicha o gozo que se experimenta como consecuencia de algún logro y esta sensación continua, es a lo que llamamos éxito.
Es entonces necesario que aclaremos que es lo que cada uno de nosotros quiere interior y exteriormente, nuestra verdadera intención al realizar nuestros emprendimientos, una vez que se ha definido esto, es necesario analizar si esa experiencia continua de plenitud puede ser obtenida desde el exterior, si nos la puede proporcionar otra persona, si podremos obtenerla de leer unos tantos libros, o de asistir a conferencias o entrevistarnos con gurús, instructores, mentores, o sencillamente esto carece de sentido, si no empezamos por buscar dentro de nosotros.
Recuerda que el éxito nace del mismo éxito en todo sentido, nace de ti, que eres un proyecto de vida impulsado hacia la vida exitosamente, por lo tanto es necesario que hagas un inventario de los logros, sabiendo a conciencia ¿qué es lo que alcanzaste?, ¿qué cosas lograste?, ¿qué retos has superado?, teniendo claro que no es necesario que sean cosas realmente importantes, sino más bien pequeños logros que sabes que de alguna forma influyen en la vida que ahora tienes.
Éste sencillo examen de conciencia alimenta tu autoestima y fortalece la creencia de que eres capaz de realizar todos tus propósitos. Si antes fuiste capaz de realizar lo que un día fue solamente una idea en tu mente, hoy serás capaz de generar el mismo y quizá mejor resultado.
De esta manera la motivación crece, como semilla germinada por tierra fértil, la auto motivación genera fuerzas para hacerte cargo de lo que está en ti, para elevarte al máximo de tus potencial en las circunstancias que vives y enseñarte que tú haces la diferencia en los resultados que buscas.
Todo es mente, todo es relación, que estoy afirmando con esto, es simple, es necesario que hagas una evaluación que te indique en donde te encuentras en cada área de tu vida, en desarrollo personal y social, salud, pareja, profesión, trabajo, finanzas, espiritualidad, gozo; debes ser sincero contigo mismo y aplaudirte por tus aciertos y hacer conciencia de tus errores, si por algún motivo varias de las áreas de tu vida han dado un gran bajón, eso significa que tu relación con esas áreas está mal, si el bajón es financiero, eso te está diciendo que tu relación con el dinero anda mal, si a pesar de todos tus esfuerzos nunca lograste adquirir un bien que sea significativo como una casa, un negocio, o si después de haberlo tenido te es arrebatado por embargo o algún problema de ese tipo, tu relación con la propiedad está mal, si tu bajón es sentimental, algo anda mal en tu forma de relacionarte con los seres queridos, y así.
En la mayoría de los casos la mayor dificultad se presenta porque nunca nos damos la oportunidad de analizarnos a nosotros mismos, de observarnos.
Finalmente, para aprender a motivar a los demás, primeramente debemos a aprender a motivarnos a nosotros mismos, si tienes ciertos valores, dones, y te gusta ayudar a los demás, para que alcancen sus objetivos; en ti debe arder la emoción que mueve al ser y excita el alma, y antes que nada se tiene que tener claro ¿por qué? y ¿para qué emprender en eso? ¿Qué voy a lograr con eso? ¿En quién me voy a convertir como persona al alcanzarlo? Solamente de lo que hay en nuestro corazón, se puede dar a los demás.
contactame
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Y pensar que ….no había perdido ni una gota de sangre. Si nos hacen creer que moriremos y “creemos”…pues moriremos…..
Ni una gota de sangre…
Un científico de Phoenix, Arizona, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica, en la penitenciaria de St. Louis en el estado de Missouri.
El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta.
El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio.
El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.
El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.
Con el pasar de las horas su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.
El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.
Esta historia, nos deja una enseñanza muy interesante. El científico le dio a ese hombre una posibilidad de vida, pero el condenado al parecer, la desaprovechó.
Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar.
Un científico de Phoenix, Arizona, quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase hasta las últimas consecuencias. Por fin lo encontró, era un condenado a muerte que sería ejecutado en la silla eléctrica, en la penitenciaria de St. Louis en el estado de Missouri.
El científico le propuso al condenado, lo siguiente: él participaría de un experimento científico que consistía en hacerse un pequeño corte en el pulso, con el propósito de que su sangre fuera goteando lentamente hasta la última gota. Le explicó que tenía mínimas probabilidades de sobrevivir, pero que de todas formas, su muerte sería sin sufrimiento, ni dolor; ni siquiera se daría cuenta.
El condenado aceptó, porque morir de esta manera, era preferible a morir en la silla eléctrica. Lo colocaron en una camilla y ataron su cuerpo para que no pudiera moverse. A continuación le hicieron un pequeño corte en la muñeca y colocaron debajo de su brazo una pequeña vasija de aluminio.
El corte fue superficial, sólo sus primeras capas de piel, pero fue lo suficiente para que él creyera que realmente le habían cortado las venas. Debajo de la cama, fue colocado un frasco de suero con una pequeña válvula que regulaba el paso del líquido, en forma de gotas que caían en la vasija. El condenado, podía oír el goteo y contaba cada gota de lo que creía era su sangre.
El científico, sin que el condenado lo viera, iba cerrando la válvula, para que el goteo disminuyera, con la intención de que pensara que su sangre se iba terminando.
Con el pasar de las horas su semblante fue perdiendo color, su ritmo cardíaco se aceleraba y le hacía perder aire a sus pulmones. Cuando la desesperación llego a su punto máximo, el científico cerró por completo la válvula y entonces el condenado tuvo un paro cardíaco y murió.
El científico consiguió probar que la mente humana cumple estrictamente todo lo que percibe y que el individuo lo acepta, sea positivo o negativo, actuando sobre toda nuestra parte psíquica y orgánica.
Esta historia, nos deja una enseñanza muy interesante. El científico le dio a ese hombre una posibilidad de vida, pero el condenado al parecer, la desaprovechó.
Muchas veces en nuestra vida se nos presentan problemas que parecen ser desastrosos. Posiblemente haya alguien que nos diga que hay una pequeña o ínfima posibilidad de revertir dicha situación, pero nosotros decidimos creer sólo lo que somos capaces de percibir e imaginar.
“Quien piensa en fracasar, ya fracasó”
“Quien piensa en ganar, lleva un paso adelante”
martes, 7 de septiembre de 2010
Yo sé que esto va a traer polémica, la “verdad” siempre lo hace. La Hormiga y la Cigarra
La hormiga y la cigarra.
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo,..muere de frío
Moralejas:
■El trabajo y el ahorro son la fuente de riqueza.
■Nadie se debe preocupar de su futuro, si actua bien en el presente.
■Quien no trabaja en el presente, no come en el futuro.
Fin de VERSIÓN CLÁSICA
VERSION ACTUALIZADA DE LA MISMA FABULA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida. Los ciudadanos se sorprenden de que en un país tan prospero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia. Las asociaciones contra la pobreza y D.H., se manifiestan delante de la casa de la hormiga. Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor.
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, anti-discriminación. Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano. Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga abandona el país y se instala con éxito en Suiza. La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado. Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 100 millones de Pesos se pone en marcha. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.
Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales. La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes. El gobierno se felicita por la “diversidad cultural”… Fin de la Nueva Versión
Construye tu futuro
.Registrate y te envio informacion gratis
VERSIÓN CLÁSICA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo,..muere de frío
Moralejas:
■El trabajo y el ahorro son la fuente de riqueza.
■Nadie se debe preocupar de su futuro, si actua bien en el presente.
■Quien no trabaja en el presente, no come en el futuro.
Fin de VERSIÓN CLÁSICA
VERSION ACTUALIZADA DE LA MISMA FABULA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida. Los ciudadanos se sorprenden de que en un país tan prospero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia. Las asociaciones contra la pobreza y D.H., se manifiestan delante de la casa de la hormiga. Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan como la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que estas puedan vivir mejor.
Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una ley sobre la igualdad económica y una ley con carácter retroactivo, anti-discriminación. Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano. Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que esta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los impuestos. La hormiga abandona el país y se instala con éxito en Suiza. La televisión hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso, ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer su inquilino nada para mantenerla en buen estado. Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 100 millones de Pesos se pone en marcha. Entretanto la cigarra muere de una sobredosis.
Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales. La casa es ocupada por una banda de arañas inmigrantes. El gobierno se felicita por la “diversidad cultural”… Fin de la Nueva Versión
Construye tu futuro
.Registrate y te envio informacion gratis
viernes, 3 de septiembre de 2010
Quema el puente detrás de tí. Te animas?
Vayamos a las tripas de las cosas, aceptemos, sin reservas o racionalización, la responsabilidad de tomar una decisión.
Cuando se vive honestamente, no es posible separar la mente del cuerpo, o los pensamientos de las acciones.
Di la verdad. En primer lugar, a tí mismo. Dila hasta que duela. Conoce la realidad de tu propio egoísmo. Deja de vivir por otros a expensas de tu propio yo, o no estarás realmente vivo. No se malentienda, lo que vivir para otros significa. Si lo haces, vives en la tierra de la negación – y ellos dirán, la vista es bella, así como está, siempre y cuando tú te mantengas adormecido.
Bueno, es hora de despertar de una bendita vez!
Bueno, es hora de despertar de una bendita vez!
Así que házlo. Despierta. Cuando bebas tu café mañana, tómatelo negro y date cuenta de ello! . Siente el flujo de la cafeína a través tuyo. No dés todo por sentado. Utilízalo para algo.
Mientras tienes una red de seguridad, una cama elástica esperándote abajo porque temes caer, actuarás sin ningún compromiso. Volverás a tus viejos hábitos una vez que encuentres un poco de resistencia. Necesitas tener la desesperación de los samurai y su locura.
Quema el puente detrás de tí. Sacude, y si es necesario rompe y arranca desde los cimientos. Ponte a tí mismo contra la pared. Ten una opinión de un modo u otro, debes tomar un bando, salte del banquillo de los que miran a otros jugar, y rómpela. Arráncate para que no puedas volver atrás. Salte de tu zona de comfort, cuando se evita el dolor de crecer se empieza a perecer.
Una vez que realmente te comprometas, la verdad va a salir a la luz.
Pides seguridad? Lo que necesita es la incertidumbre!. Lo que necesitas es la confusión, algo que te obligue a reinventarte, un látigo que te pique más duro y te empuje más allá..
“Nunca…. solo intentes…. cualquier cosa que sea: “Simplemente hazlo”!!!!.
En Dune, la novela de Frank Herbert (te la recomiendo), él lo llamó “la actitud del cuchillo,” cortar lo que está incompleto!!!….. y decir “ahora sí , se ha terminado, ésto se ha terminado ahí.” Así que termínalo, y aléjate de eso, y sigue andando, sigue hacia adelante. Sólo los actos realizados con compromiso tienen un sentido y tienen un significado. Sólo tu mejor esfuerzo importa. La vida es una meritocracia, con la muerte como el auditor. La incoherencia, la incompetencia y las mentiras son todas cortadas por la palabra final. La muerte te va a cambiar si no puedes cambiarte a tí mismo.
Un minuto de silencio: “Sí… se puede cambiar”.
Un minuto de silencio: “Sí… se puede cambiar”.
Te muestro el camino?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)